martes, 28 de agosto de 2012

Día de la guarania

La guarania es un género musical popular, con composiciones generalmente en escala menor. Fue creado en Paraguay por el músico  José Asunción Flores en 1925. El nombre fue propuesto por el mismo Flores luego de leer el poema " Canto a la raza" -1910- de Guillermo Molinas Rolón, en el cual se utiliza el nuevo término, con el que se hace alusión a la región donde vivían los guaraníes (antepasados de la mayoría de los paraguayos)





Ne rendápe aju

Guarania

Mombyry asyetégui aju ne rendápe nemomorasêgui,
ymaiteguive reiko che py'ápe che esperanzami.
Mborayhu ha y'uhéigui amanombotáma ko'ápe aguahêvo,
tañesúna ndéve ha nde poguiveipa chemboy'umi.


Yvoty nga'u hína ko che rekove, 
aipo'o haguã rojapi pýpe.


He'íva nderehe los karia'ykuéra pe imandu'árupi,
kuña nde rorýva música porãicha naimbojojahái.
Che katu ha'éva cada ka'aru nderehe apensárõ,
ikatuva'erã nipo che ichugui añembyesarái.


Che azucena blanca ryakuãvurei, 
eju che azucena torohetûmi.


Ku clavel potýicha ne porãitéva repukavymírõ,
ne porãitevéva el alba potýgui, che esperanzami.
Na tañemondéna jazmin memetégui che rayhuhaguãicha,
ha ku che keguýpe che azucena blanca che añuami.


Yvoty nga'u hína ko che rekove, 
aipo'o haguã rojapi pýpe.


Yvága hovýicha nde resa iporãva che tormentorã nga, 
nde juru ojogua ku ypotî kurúrõ rosa pytãite, 
ndéicha avei porãva ne hermana vaerã niko umi estrellakuéra,
nderechasetéguinte moimbijoáva cada pyhare.

No hay comentarios:

Publicar un comentario